Más tests vocacionales

22 noviembre 2010

Desde este portal podéis acceder a un buen número de test sobre distintos aspectos que pueden interesaros para orientar vuestro futuro académico y profesional.  La página es argentina y, lógicamente, en algunos aspectos se aprecia, pero creo que es muy útil también para vosotros. Además de los numerosos tests -unos relacionados con los estudios y otros con el desempeño profesional- cuyos enlaces os dejo aquí, os sugiero que echéis un vistazo a todo lo que os ofrece el portal y que no dejéis de leer el artículo titulado Elegir una carrera compatible conmigo

No es preciso registrarse para realizar las pruebas, aunque sólo es posible guardar los resultados si te has registrado previamente.


Enseñanzas de Música

4 febrero 2009

musicaEn Extremadura las enseñanzas elementales de música, en cada una de las especialidades que aparecen relacionadas más abajo, se organizarán en cuatro cursos. La distribución de asignaturas por cursos es la siguiente: Lenguaje Musical e Instrumento en 1º y 2º cursos, y Lenguaje Musical, Instrumento y Coro en 3º y 4º cursos.

Las especialidades correspondientes a las enseñanzas elementales de música son: acordeón, arpa, clarinete, clave, contrabajo, fagot, flauta travesera, flauta de pico, guitarra, instrumentos de púa, oboe, percusión, piano, saxofón, trompa, trompeta, trombón, tuba, viola, viola de gamba, violín y violoncelo.
Las enseñanzas profesionales de música tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música. Esta finalidad de las enseñanzas profesionales de música se ordena en tres funciones básicas: formativa, orientadora y preparatoria para estudios posteriores.
Las enseñanzas profesionales de música se organizarán en un grado de seis cursos de duración. Sus especialidades son: Acordeón, Arpa, Bajo eléctrico, Cante flamenco, Canto, Clarinete, Clave, Contrabajo, Culzaina, Fagot, Flabiol i Tamborí, Flauta travesera, Flauta de pico, Gaita, Guitarra, Guitarra eléctrica, Guitarra flamenca, Instrumentos de cuerda pulsada del renacimiento y barroco, Instrumentos de púa, Oboe, Órgano, Percusión, Piano, Saxofón, Tenora, Tible, Trombón, Trompa,
Trompeta, Tuba, Txistu, Viola, Viola da gamba, Violín, Violoncello.

Cada Admistración Educativa regula las Enseñanzas de Música, así como la prueba de acceso a las mismas. Aquí tienes los enlaces a la legislación extremeña sobre estos estudios:

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN EXTREMADURA

ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA EN EXTREMADURA

PRUEBAS DE ACCESO PARA LAS ENSEÑANZAS DE MÚSICA ELEMENTALES Y PROFESIONALES 2008/09

CONSERVATORIO OFICIAL DE MÚSICA «HERMANOS BERZOSA». Cáceres (Desde la página podéis acceder a los conservatorios de todas las comunidades autónomas).

imagen-1


Enseñanzas de Danza

4 febrero 2009

danza-modernaLas enseñanzas de danza se estructuran del siguiente modo:

a) Enseñanzas elementales, que tendrán las características y la organización que cada Administración educativa determine. Las condiciones de acceso las fija cada Comunidad Autónoma teniendo en cuenta la edad, la condición física y el sentido musical de cada candidato. Su finalidad es el acercamiento a las especialidades de danza clásica y danza española, así como el desarrollo de las capacidades necesarias para continuar la formación de grado medio o superior. Su duración es de cuatro cursos académicos. Titulación: certificado acreditativo de haber cursado estos estudios.
b) Enseñanzas profesionales, organizadas en un grado de seis años de duración (tres ciclos de dos años de duración). Son estudios especializados de danza clásica, española o contemporánea a los que se accede mediante una prueba específica que diseña cada centro. Titulación: Título Profesional en la especialidad cursada. Si se supera el tercer ciclo y las materias comunes de Bachillerato se puede obtener el Título de Bachiller.
c) Enseñanzas superiores, que se organizarán en dos especialidades (Pedagogía de la Danza y Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza) y consistirán en un ciclo de cuatro años de duración. Para acceder a estos estudios se requiere el Título de Bachiller (o equivalente), haber aprobado el tercer ciclo de grado medio y superar una prueba específica. También puede hacerse una prueba voluntaria para conseguir más puntuación. Los aspirantes que no reúnan los requisitos académicos también pueden acceder mediante una prueba específica. Titulación: Título Superior de Danza en la especialidad correspondiente.

Puedes estudiar las distintas especialidades del Grado Superior de Danza en los conservatorios que a continuación indicamos. También encontrarás información sobre las pruebas de acceso:

Conservatorio Superior de Danza. Málaga.
Institut del Teatre. Barcelona
Real Conservatorio Profesional de Danza. Madrid.
Conservatorio Profesional de Danza. Valencia.
Conservatorio Superior de Danza. Alicante


Estudios de Arte Dramático

3 febrero 2009

director1Son enseñanzas que tienen como finalidad la formación de profesionales, pedagogos e investigadores del fenómeno teatral y de aquellas otras áreas de la comunicación que de éste se derivan.
La duración de estos estudios es de cuatro cursos académicos. El título que se obtiene es el de Titulado Superior de Arte Dramático en una de las tres especialidades con que cuenta y sus correspondientes opciones:

  • Dirección de Escena y Dramaturgia (opciones: Dirección de escena/Dramaturgia).
  • Escenografía.
  • Interpretación (opciones: Textual, gestual, con objetos y teatro musical).

Requisitos académicos de acceso:

  • Estar en posesión del título de Bachiller o estudios equivalentes.
  • Superar la prueba específica que se convoque anualmente correspondiente a la especialidad por la que se opte. Para la superación de dicha prueba, el alumno dispondrá de un máximo de tres convocatorias.

Si no cumples estos requisitos académicos y tienes 20 años, también puedes acceder mediante una prueba específica.

Aquí tienes información mucho más amplia sobre estos estudios artísticos: en qué consiste la prueba de acceso, dónde se estudia, cuál es el plan de estudios…

Web del MEPSYD (Ministerio de Educación, Política Social y Deporte)

Web de Pre-Universia

Web de la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático)