Buenos días

25 diciembre 2011


Para los inquietos, desconfiados, desesperanzados, tristes, agobiados… (PAU 2011 y sucesivas ocasiones)

21 junio 2011

Si, por la razón que sea, deseas presentarte a Selectividad en próximas convocatorias (septiembre de 2011 es otra convocatoria, junio de 2012 otra diferente, septiembre de 201…), debes saber:

  1. Puedes presentarte a la Fase General, a la Fase Específica y/o a las dos fases.
  2. Si quieres presentarte a la Fase General tienes que realizar, una vez más, las cuatro pruebas. Eso sí, puedes cambiar Historia por Filosofía, el idioma (inglés por alemán, por ejemplo) y modificar el cuarto ejercicio (el de la materia de modalidad) por otra materia diferente. La nota que resulte será otra distinta a la de la convocatoria anterior y, en ningún caso, te cogerán una de esta convocatoria (por ejemplo, junio de 2011) y la otra de la otra (septiembre de 2011, por ejemplo), ni mucho menos una de aquí y otra de allá, ni nada parecido. En la nueva convocatoria a la que concurras obtendrás una nota en la Fase General distinta a la que obtuviste en la convocatoria anterior. Contará la que sea mejor en conjunto.
  3. Si quieres presentarte a la Fase Específica puedes examinarte de una, dos, tres o cuatro materias (como si fuera la primera vez). Aquí sí te contarán las mejores de entre todas sobre las que hayas realizado la prueba. Si en la convocatoria anterior te examinaste de LATÍN II y obtuviste un 6,23 y ahora obtienes un 0,24 te dejan el 6,23 y así en todo.
  4. Como unas convocatorias (también septiembre de 2011 respecto a junio de 2011) son diferentes a otras aunque se celebren en el mismo año (junio y septiembre de este año 2011 se consideran distintas), puedes examinarte en la Fase Específica de la misma materia de modalidad que te examinaste en la Fase General en la convocatoria anterior. Sí, uno puede haber hecho Química en la Fase General de junio de 2011 y presentarse en septiembre de 2011 a Química como parte de la Fase Específica: son convocatorias diferentes. A algunos, según me habéis contado, os han puesto objeciones en esto, pero vosotros mismos o yo en cuatro o cinco casos lo hemos arreglado… Si alguien os pone alguna objeción sobre esto, decídnoslo y lo solucionamos.
  5. Si quieres presentarte a las dos fases, ten en cuenta lo dicho en 1), 2) 3) y 4) y eso es.
  6. Recuerda que la nota que obtuviste en la Fase General la conservas hasta que tengas mil años, pero no te olvides de dónde está el quid de esto de las PAU: la nota de la Fase Específica la conservas dos años (cuatro convocatorias si son en dos años, pero ni una más).
  7. Y ten en cuenta que, si este año 2011 eres de las PAU de septiembre y así te toman en cuenta para acceder a la universidad, con esta nota de septiembre accederías en junio 2012 en la misma lista (y con tu nota de la convocatoria anterior) junto con los de junio de 2012 (estarías en su misma lista con la nota que obtuviste en la convocatoria última a la que hubieras concurrido).
En todo caso, ten confianza hasta que salgan las notas y hasta que estés seguro de que no te van a admitir en los estudios a los que aspiras. Nada suele salir tan mal como suponemos en principio. Esto es así por regla general y en particular también es común que se dé … Como yo suelo decir: «nunca nada nos ha salido mal, ¿por qué va a ser ahora y en esto?» Si te lo crees funciona, lo digo con toda la humildad del mundo, sin ignorar que alguna vez no se va a cumplir… Pero no tiene por qué ser hoy, ahora, ni en esto.

La reflexión final es un guiño bien grande y bien alegre a Mercedes Espinosa (amiga y compañera mía y profe de muchos de estos agobiados del Norba). 

Ella sabe bien por qué razón brindo hoy -con los amigos de verdad y los compañeros del corazón- por ella con estas teclas…


Haciendo cuentas… (PAU 2011)

20 junio 2011

Sois muchos los que después de realizar los exámenes de las PAU esperáis las notas realizando cálculos sobre lo probable, lo posible, lo incierto… En algún otro lugar de este blog os conté cómo se realiza el cálculo final y hoy vuelvo a ponerlo aquí:

La nota de lo que llamamos «selectividad» es el conjunto (con ciertos cálculos que ahora contaré) de lo que se obtiene presentándose a la Fase General (obligatoria) y, en su caso,  a la Fase Específica (voluntaria).

La nota de lo que se denomina PAU  ( no es lo mismo, como he explicado en más de una ocasión) es el resultado de aplicar esta fórmula:

60% media bachillerato + 40% media Fase General + 0 ó 0,1 ó 0,2 Ej. Fase específica + 0 ó 0,1 ó 0,2 Ej. Fase específica = NOTA PAU (nota que se tiene en cuenta en las universidades para acceder a los estudios que ofrecen).

Un ejemplo:

Partamos de que  has cursado bachillerato por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (itinerario Ciencias Sociales y Jurídicas). Supongamos que tu media de bachillerato es 7,1. Sigamos suponiendo que en la Fase General de las PAU obtienes un 6,2. Imaginemos que te has examinado en la Fase Específica de Geografía ( has alcanzado un 6,7) y MCSII (has tenido un 8,4). Imagina que quieres estudiar Comunicación Audiovisual en Badajoz (Geografía y MCS II ponderan por 0,2 para estos estudios en esta universidad).

Pues así van a ser las cosas:

60% media bachillerato + 40% media Fase General + 0 ó 0,1 ó 0,2 Ej. Fase específica + 0 ó 0,1 ó 0,2 Ej. Fase específica = NOTA PAU (nota que se tiene en cuenta en las universidades para acceder a los estudios que ofrecen).

4,26 + 2,48 + 1,34 + 1,68 = 9,76 (NOTA PAU)

La foto es mía: el niño (mi sobrino Pablo) y el ordenador también :)


Mi cumple, yo y este blog

16 junio 2011

Dos anuncios:

MAÑANA ES MI CUMPLE y, «a petición del público en general» pongo aquí una foto que me han hecho recientemente. Cámara en mano, con el jersey de mi amigo Javier  sobre los hombros en un viaje reciente a Francia. Dejo «mi foto» porque muchos en estos casi dos años de blog me habéis pedido «verme» y hasta me habéis mandado imágenes sobre cómo me imagináis….

Pues yo soy así, tal como me ha «inmortalizado» mi buena amiga Susi ( y, conincidencias de la vida, una compañera de esas de «compañera en el mejor sentido de la palabra», jajá!!)

ESTOY EN PROCESO DE CONVERTIR ESTE BLOG todavía no sé si en otro blog o en una web… Planteé esta bitácora de un modo  y con la pretensión de llegar a los alumnos de mi instituto… Y todas mis expectativas se ven desbordadas teniendo una media de 700 visitas diarias y recibiendo correos consultando asuntos de bachillerato y Selectividad en un número que me sorprende y me sobrepasa. No puedo contestar a todo; espero que, como hoy es mi cumple, me perdonéis algunos. Algo tengo que hacer y en ello ando…

El cumple pasa y también esto de estar de moda por escribir un blog sobre asuntos que interesan a muchos en un determinado momento, pero no las más de 150.000 visitas en apenas un año y todo lo bueno que este blog nos ha regalado a quienes pasamos por aquí…

Gracias de corazón


Tablas de ponderación 2011

9 junio 2011

Como hemos comentado estos días con los alumnos de 1º de bachillerato y con sus familias en las tardes de esta semana, es importante que consultéis las tablas de ponderación de las universidades para elegir las materias de 2º de bachillerato.

Conviene recordar que estas tablas se elaboraron el año pasado y se anunció que tendrían una validez de dos cursos. Queremos señalar  que, según esto, el próximo año podrían modificarse. Aunque esto ocurriera no parece razonable que las modificaciones, si existieran, sean sustanciales.

Las tablas que aquí dejo son las de las ponderaciones de la Universidad de Extremadura y  las de las universidades de Castilla y León, Andalucía y Madrid, por ser estos vuestros destinos preferidos.

PONDERACIONES UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

PONDERACIONES UNIVERSIDADES DE CASTILLA Y LEÓN

PONDERACIONES UNIVERSIDADES DE MADRID

PONDERACIONES UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

 

 

 


IES NORBA CAESARINA: Itinerarios de 4º ESO (2011/12)

2 junio 2011

Aunque ya os lo he contado, os dejo aquí  los itinerarios que, a partir del próximo curso 2011/12, podréis cursar en el IES Norba Caesarina los alumnos de 4º de ESO.

Ver este documento en Scribd

Como recordatorio, os incluyo las recomendaciones que os he hecho estos días, insistiendo en que debéis tomarlas como lo que son: recomendaciones que debéis considerar. En ningún caso, cursar uno u otro itinerario cierra puerta alguna para proseguir en cualquier recorrido académico-profesional a los que obtenéis el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (incluidos los alumnos que finalizan habiendo cursado el Programa de Diversificación Curricular).

  1. Cada uno de los tres itinerarios está particularmente indicado para proseguir un itinerario académico determinado (lo encontraréis en la tabla). Sin embargo, tal como sabéis, todo es posible desde cualquier itinerario. Otra cosa es que sea «recomendable»…
  2. El itinerario 1 está indicado para cursar Bachillerato de Ciencias y Tecnología y, por tanto, deberíais cursarlo los alumnos interesados en Grados vinculados a las Ramas de Conocimiento de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura.
  3. El itinerario 1 también es el que debéis seguir los alumnos que tengáis dudas sobre si cursaréis en Bachillerato la modalidad de Ciencias y Tecnologia o la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Ya os he explicado por qué y sería un poco largo explicarlo de nuevo aquí, pero si alguien tiene dudas se lo explico las veces necesarias.
  4. El itinerario 2 se recomienda para aquellos de vosotros que tenéis claro que vuestro interés está claramente orientado a estudiar Grados vinculados a las Ramas de Conocimiento de Humanidades y/o Ciencias Sociales y Jurídicas.
  5. Cualquiera de los tres itinerarios os ayudará a incorporaros a los Ciclos Formativos de Grado Medio en las correspondientes Familias Profesionales. No obstante, el itinerario 3, se ha configurado pensando en aquellos alumnos que no deseáis cursar bachillerato y sí FP (Grado Medio).
  6. La materia Matemáticas tiene carácter obligatorio en 4º. Aún así, se os ofrece la posibilidad de cursar Matemáticas A y Matemáticas B. La primera -Matem. A- es la deben cursar los chicos que, sin duda, harán Bachillerato de Humanidades -entre sus materias no existe Matemáticas-. Si queréis estudiar la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales -itinerario de Ciencias Sociales y Jurídicas- es absolutamente recomendable que curséis en 4º Matemáticas B.
  7. En los itinerararios de 4º encontrais dos tipos de EPV. EPV (Dibujo Técnico) aparece en el itinerario 1 precisamente porque sus contenidos os prepararán para estudiar en Bachillerato Dibujo Técnico I. EPV del itinerario 3 no tiene esa característica propedéutica; para que nos entendamos: preparatoria para los siguientes estudios.

 


Definitivamente: TODAS LAS NOTAS DE CORTE

19 May 2011

Desde  infoempleo.com me envían por correo electrónico un archivo con todas las notas de corte de todos los grados de todas las universidades.

Después de un curso entero de búsquedas, alguno de cuyos resultados os he dejado aquí, esta es la versión definitiva, la más exhaustiva y la más completa.

Ver este documento en Scribd

Alojamiento para estudiantes en Salamanca: pisos, residencias y colegios

2 May 2011

La Universidad de Salamanca cuenta con un Servicio de Orientación al Estudiante con contenidos muy interesantes. Uno de ellos es el servicio de alojamiento en el que podéis consultar la oferta de Colegios Mayores y Residencias de la Universidad, residencias privadas, pisos, habitaciones y pensión completa.  Se ofrece la dirección a la web de cada una de las residencias y colegios mayores donde podéis consultar los precios, instalaciones, servicios, etc.

Si quieres información sobre el servicio de comedores para estudiantes de la Universidad de Salamanca haz clic aquí

/


Alojamiento para estudiantes en Madrid: pisos, residencias y colegios

2 May 2011

Desde la web del espacio madrileño de enseñanza superior puedes puedes acceder a distintas modalidades de alojamiento en Madrid. El espacio permite realizar consultas eligiendo previamente distintas modalidades: alojamiento en familias, apartamento individual, habitación doble (en piso compartido), habitación individual (en piso compartido) y piso entero. También puedes acotar tu búsqueda eligiendo el precio y la zona.

Si lo que deseas es vivir en una Residencia Universitaria o un Colegio Mayor, puedes acceder desde aquí


Estudios universitarios

2 May 2011

Desde esta página podéis consultar todas las titulaciones universitarias que podéis estudiar en las universidades españolas.

Lo más interesante de la página es que, respecto a cada titulación, se ofrece información sobre los objetivos, las competencias que se requieren y para las que capacita, así como las salidas profesionales y el programa de la carrera.