Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre

27 noviembre 2010

Esta semana me pedía Daniel (de 2º F) información sobre cursos de Monitor de Ocio y Tiempo Libre. Comentaba con él que me parece estupendo que mostréis inquietud por formaros en disciplinas distintas a las curriculares con la pretensión de tomar contacto con el mundo laboral durante el verano. Los afortunados que terminéis 2º en junio (y resolváis las PAU según vuestras pretensiones) vais a vivir el verano de vuestra vida y lo celebro por anticipado, pero creo que es una decisión acertada intentar trabajar en algo durante algunos días.

Desde el portal CaceresJoven podéis acceder a un elevado número de cursos entre ellos el de Monitor de Ocio y Tiempo Libre.


Más tests vocacionales

22 noviembre 2010

Desde este portal podéis acceder a un buen número de test sobre distintos aspectos que pueden interesaros para orientar vuestro futuro académico y profesional.  La página es argentina y, lógicamente, en algunos aspectos se aprecia, pero creo que es muy útil también para vosotros. Además de los numerosos tests -unos relacionados con los estudios y otros con el desempeño profesional- cuyos enlaces os dejo aquí, os sugiero que echéis un vistazo a todo lo que os ofrece el portal y que no dejéis de leer el artículo titulado Elegir una carrera compatible conmigo

No es preciso registrarse para realizar las pruebas, aunque sólo es posible guardar los resultados si te has registrado previamente.


Notas de corte 2010/11: Universidades de Castilla y León

15 agosto 2010


Desde aquí podéis consultar las notas de corte de todas las titulaciones que se ofertan en las universidades de Castilla y León: Burgos, León, Salamanca y Valladolid.

Recordad que la nota que aparece publicada es la del último alumno que ha sido admitido en el último llamamiento realizado. Los interesados en unos estudios concretos debéis estar atentos porque, como sabéis, hay sucesivos llamamientos hasta completar las plazas ofertadas.


Estudiar Medicina en 2010/11: Notas de corte

21 julio 2010

No deja de ser sorprendente comprobar año tras año cómo chicos y chicas con estupendos expedientes viven estos días pendientes de si sus elevadas calificaciones les permitirán o no iniciar los estudios de Medicina.

Os dejo en esta entrada un  foro, casimedicos.com en el que participan estudiantes antiguos, presentes y futuros de esta demandada profesión. Ahí tenéis amplia información sobre todo lo relacionado con estos estudios.

Es interesante que accedáis al primer subforo dedicado a preestudiantes. Desde ahí podéis enlazar con otro recomendable blog: MIRentrelazados I, cuyo autor ha elaborado una completa tabla comparando los datos de las notas de acceso a Medicina de todas las universidades españolas, comparando las del pasado curso con las de éste según se van conociendo.

Espero que os sea de ayuda.


En qué orden se adjudican las plazas para las enseñanzas oficiales de Grado

27 junio 2010

Muchos me hacéis esta pregunta en los comentarios y por correo-e. Creo que es una duda bastante común, de ahí que conteste con esta entrada para que todos os informéis:

Las universidades adjudicarán las plazas atendiendo a los criterios de admisión que a continuación se indican para cada uno de estos dos grandes grupos:

a) Alumnos que acceden a las plazas reservadas al cupo general.

b) Alumnos que acceden a las plazas reservadas a los cupos de reserva.

RESPECTO AL DENOMINADO CUPO GENERAL:

a) En primer lugar, se adjudicarán plazas a los estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad en la convocatoria ordinaria de este año (2010)  o en convocatorias ordinarias o extraordinarias de años anteriores (los alumnos de Bachillerato LOGSE),  alumnos que tienen titulaciones anteriores al bachillerato LOGSE,  alumnos con titulaciones equivalentes siempre que las obtuvieran con anterioridad a 1974-75 y, por último, los alumnos con estudios equivalentes anteriores, nada más y nada menos, a 1953.
b) En segundo lugar, se adjudicarán plazas a los estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad en la convocatoria extraordinaria del año en curso (2010) y a los que hayan superado las enseñanzas que conducen a los títulos de Técnico Superior y Técnico Deportivo Superior. Ahora bien en la adjudicación a  estos últimos titulados se tendrá en cuenta lo indicado en el apartado a) relativo al periodo y legislación aplicable por la que obtuvieron estos títulos.

Respecto a los estudiantes que acceden este año a las PAU, tendrán opción preferente los estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que se solicita acceder.  TODOS los alumnos del IES NORBA CAESARINA habéis tenido en cuenta esta cuestión y así se ha estimado en las correcciones que os sugerí respecto al «simulacro» que hicísteis con anterioridad suficiente a las PAU de este año.

RESPECTO AL DENOMINADO CUPO DE RESERVA:

  1. Plazas reservadas para el alumnado que haya superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años: Se reservará un número de plazas no inferior al 2% de las ofertadas. La cuantía exacta la determina cada universidad.
  2. Plazas reservadas para mayores de 45 años y para mayores de 40 años que acrediten experiencia laboral y profesional. Se reservará un número de plazas de entre el 1 y el 3% de las ofertadas. La cuantía exacta la determina cada universidad.
  3. Plazas reservadas a estudiantes con discapacidad y estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que durante su escolarización anterior hayan precisado de recursos y apoyos para su plena normalización educativa. Se reservará el 5%  de las ofertadas.
  4. Cuando la totalidad de las plazas ofertadas en un determinado Grado se hubieran cubierto en junio por el alumnado que accede en el cupo general por no existir demanda por parte del alumnado indicado en los apartados 2) y 3) en la fase ordinaria , podrán aumentarse en septiembre el número de plazas hasta garantizar el acceso del 5% de los alumnos a que hacen referencia los apartados 2) y 3).
  5. Plazas reservadas a deportistas de alto nivel y de alto rendimiento. Se reserva un mínimo del  3% para cualquier enseñanza y hasta un 5% adicional para enseñanzas específicas.
  6. Plazas reservadas a estudiantes con titulación universitaria o equivalente. Se reservará un número de plazas de entre el 1 y el 3% de las ofertadas. La cuantía exacta la determina cada universidad.

Espero haber dejado claro el asunto del orden en el que seréis admitidos.

Mónica, si continúas teniendo alguna duda, dímelo.


Entre el descanso y la incertidumbre…

18 junio 2010

Es curioso lo que sucede con selectividad…:

Generalmente, todos salís de todos y cada uno de los exámenes felices y contentos y con la impresión de haberlo hecho como mínimo bien. La tarde que terminan los exámenes es sencillamente maravillosa: he terminado, misión cumplida.
Pero siempre sucede que sobre la tarde-noche de ese día las impresiones van cambiando… A medida que discurren las horas comienza la lluvia de dudas… Habláis con unos y otros, miráis vuestros libros, vuestros apuntes, vuestros esquemas y resúmenes y llegáis a la conclusión de que algo os faltó por decir, en algo os habéis equivocado, habéis  hecho mejor Latín X que Química VIII y fue un error elegir ésta aquí y las otras allá… La magia primera se va como vino y en su lugar acuden, sin pedir permiso siquiera, todas las dudas posibles e imposibles.

Pongo esta imagen para describir un sentimiento y una sensación ( los que estudian Psicología en 2º saben la diferencia de matices) que seguro que os acompaña a muchos: ese algo que está a medio camino entre el descanso y la incertidumbre. El hecho de que este año todo sea nuevo acrecienta tal vez esas dudas; sin embargo, nada resta a la confianza en los éxitos que alcanzaréis, seguro, cada uno de los que habéis acudido a las pruebas.

Me queda por poner el proceso de reclamaciones, pero como ya apunté, lo haré en su día: su día es el próximo lunes.


Calendario de preinscripción 2010 en las universidades españolas

4 junio 2010

La Universidad de Alicante publica en su web los plazos de preinscripción de todas las universidades españolas (públicas y privadas).

Hace una llamada indicando que las titulaciones que se ofertan en cada una de las universidades hay que consultarlas en las mismas y añade un enlace a una completa base de datos de todos los estudios que pueden seguirse en España.



Cómo es posible obtener una calificación de 14 en las PAU y sus implicaciones

15 May 2010

Las cosas han cambiado significativamente, es cierto…

Desde que un alumno puede examinarse en la Fase Específica de las PAU de hasta cuatro materias de modalidad, esto de la elección de lo que va a cursarse en 2º nos ha llenado de dudas a todos: orientadores, profesores , familias y alumnos principalmente.

En las conversaciones que he mantenido en las últimas semanas con unos y otros he percibido la inquietud de algunos alumnos por añadir una duda más a su proceso de elección y he asistido a la incertidumbre de algunos profesores que imparten materias optativas por no saber cuántos alumnos elegirán estas materias. Yo misma enseño (procuro que aprendan)  Psicologìa en 2º, una materia que ha sido del interés de un elevado número de alumnos hasta ahora y cuya demanda para el próximo curso no puedo aventurarme a cuantificar ni siquiera aproximadamente.

En mi opinión, para hacer una lectura objetiva sobre lo que deben elegir los alumnos en Bachillerato, hace falta analizar los resultados obtenidos por el alumnado que accederá este curso a la nueva Selectividad. Analizar estos datos supone hacer un detenido estudio de las materias de modalidad de las que se han examinado en cada una de sus fases y de cómo estas particularidades han permitido o dificultado el acceso a las titulaciones universitarias que pretendían los alumnos. Realizar este análisis no es posible hasta que no tengamos los datos que nos lo permitan, de ahí que todo lo que hasta ese momento se comente, sospeche o sugiera sea aventurado.

A ello se debe que yo guarde la debida prudencia sobre lo que conviene o no a cada alumnos según sus intereses. Y esa es la razón de que ni en este blog ni personalmente dé información alguna sobre las «notas de corte» de este año. Alguna vez tuve los datos porque estuvieron a disposición de todos; sin embargo, he comprabado en los últimos meses que no todas las universidades los han publicado y la mayoría de las que sí lo hicieron  las han retirado (si alguien encuentra dónde están las de este año que, por favor, me lo diga). Creo que la inquietud de unos y otros (alumnos, profesores y familias) es la misma que la mía: no inducir a tomas de decisiones erróneas por disponer de informaciones que nada -o muy poco- van a tener que ver con lo que sucederá este año. Como ejemplo baste decir que un alumno que tuvo un 9,27 en la convocatoria anterior, puede tener éste un 13,27 y que la nota de corte 8,69 este año puede ser 12,69. Acostumbrados a pensar en términos de 10 como nota máxima en cualquuier examen o prueba, lo de poder alcanzar un 14,00 requiere un cambio de planteamiento para el que necesitamos datos objetivos. Y para ello hay que aguardar a ver qué sucede con las PAU de este año y con las notas de corte requeridas.

Es verdad, sin embargo, que los alumnos que inician o concluyen estudios de bachillerato el próximo curso deben elegir antes de conocer estos resultados, y es lógico que demanden una respuesta que les facilite el asunto de la elección, de ahí que yo exprese aquí mi opinión llamando la atención, eso sí, de que ésta no debe ser tomada como vinculante en ningún caso.

Acceder a  titulaciones que tradicionalmente han requerido notas de corte elevadas, requerirán este año y los siguientes notas igualmente elevadas. Esto es indudable. Para acceder a ellos -de esto sí estoy segura- no bastará con obtener una nota altísima en la fase general (ni siquiera un 10). Los alumnos interesados en estas carreras deberán obtener muy buenas calificaciones en la fase específica para que, sumada a la anterior, dé un resultado que supere el 10.

Las implicaciones que esto tiene las analizo en otra entrada para no alargar ésta.


Cuadernos de orientación 2009/10

18 marzo 2010

En una entrada anterior os conté que habíamos solicitado los Cuadernos de Orientación como cada año. Bien, pues desde la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente de la Consejería de Educación nos informan  de que este año no vamos a disponer de ellos en papel. Vivimos tiempos de crisis…

Eso no significa que vayáis a quedaros sin ellos, porque los tenéis en formato digital y podéis consultarlos y descargarlos desde los enlaces que os dejo aquí:

Ver este documento en Scribd
Ver este documento en Scribd

Ocupaciones y sectores de actividad

12 febrero 2009

Una vez más Educastur nos deja en su portal una interesantísima aportación sobre las distintas ocupaciones que podréis desempeñar según los estudios que realicéis.
La colección temática -así la denominan- está perfectamente organizada por actividades y sectores de actividad y cada uno de ellos contiene amplia información: noticias, documentos, temas de actualidad…
Las distintas profesiones están organizadas en torno a estos sectores: