Definitivamente: TODAS LAS NOTAS DE CORTE

19 May 2011

Desde  infoempleo.com me envían por correo electrónico un archivo con todas las notas de corte de todos los grados de todas las universidades.

Después de un curso entero de búsquedas, alguno de cuyos resultados os he dejado aquí, esta es la versión definitiva, la más exhaustiva y la más completa.

Ver este documento en Scribd

Alojamiento para estudiantes en Salamanca: pisos, residencias y colegios

2 May 2011

La Universidad de Salamanca cuenta con un Servicio de Orientación al Estudiante con contenidos muy interesantes. Uno de ellos es el servicio de alojamiento en el que podéis consultar la oferta de Colegios Mayores y Residencias de la Universidad, residencias privadas, pisos, habitaciones y pensión completa.  Se ofrece la dirección a la web de cada una de las residencias y colegios mayores donde podéis consultar los precios, instalaciones, servicios, etc.

Si quieres información sobre el servicio de comedores para estudiantes de la Universidad de Salamanca haz clic aquí

/


Alojamiento para estudiantes en Madrid: pisos, residencias y colegios

2 May 2011

Desde la web del espacio madrileño de enseñanza superior puedes puedes acceder a distintas modalidades de alojamiento en Madrid. El espacio permite realizar consultas eligiendo previamente distintas modalidades: alojamiento en familias, apartamento individual, habitación doble (en piso compartido), habitación individual (en piso compartido) y piso entero. También puedes acotar tu búsqueda eligiendo el precio y la zona.

Si lo que deseas es vivir en una Residencia Universitaria o un Colegio Mayor, puedes acceder desde aquí


Estudios universitarios

2 May 2011

Desde esta página podéis consultar todas las titulaciones universitarias que podéis estudiar en las universidades españolas.

Lo más interesante de la página es que, respecto a cada titulación, se ofrece información sobre los objetivos, las competencias que se requieren y para las que capacita, así como las salidas profesionales y el programa de la carrera.


Notas de corte 2010/11 de todas las universidades

2 May 2011

Hasta ahora hemos tenido que consultar las notas de corte accediendo a cada universidad. Al fin encuentro un lugar desde donde es posible consultar las de todas las titulaciones y universidades.

NOTAS DE CORTE POR TITULACIONES

NOTAS DE CORTE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Todos estos datos son ofrecidos por Patatabrava.com, la red social de los universitarios.


Notas de corte 2010/11: Universidades de Castilla y León

15 agosto 2010


Desde aquí podéis consultar las notas de corte de todas las titulaciones que se ofertan en las universidades de Castilla y León: Burgos, León, Salamanca y Valladolid.

Recordad que la nota que aparece publicada es la del último alumno que ha sido admitido en el último llamamiento realizado. Los interesados en unos estudios concretos debéis estar atentos porque, como sabéis, hay sucesivos llamamientos hasta completar las plazas ofertadas.


Notas de corte 2010/11 Comunidad de Madrid

23 julio 2010

Desde el Proyecto Orión me envían esta mañana el documento que contiene las notas de corte de todas las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Podéis consultarlo en su web o aquí:

Ver este documento en Scribd

Estudiar Medicina en 2010/11: Notas de corte

21 julio 2010

No deja de ser sorprendente comprobar año tras año cómo chicos y chicas con estupendos expedientes viven estos días pendientes de si sus elevadas calificaciones les permitirán o no iniciar los estudios de Medicina.

Os dejo en esta entrada un  foro, casimedicos.com en el que participan estudiantes antiguos, presentes y futuros de esta demandada profesión. Ahí tenéis amplia información sobre todo lo relacionado con estos estudios.

Es interesante que accedáis al primer subforo dedicado a preestudiantes. Desde ahí podéis enlazar con otro recomendable blog: MIRentrelazados I, cuyo autor ha elaborado una completa tabla comparando los datos de las notas de acceso a Medicina de todas las universidades españolas, comparando las del pasado curso con las de éste según se van conociendo.

Espero que os sea de ayuda.


De qué hablamos cuando hablamos de notas de corte

20 julio 2010

…Hablamos de la nota que tiene el último solicitante que no sólo ha sido admitido en una determinada titulación, sino que también ha formalizado su matrícula en los estudios para los que ha sido admitido.

Ocurre con frecuencia (sobre todo para las titulaciones más demandadas) que algunas personas solicitan plaza en más de una universidad. Si su nota se lo permite, son admitidos en más de una y renuncian a todas menos una. Cuando esto ocurre y el futuro alumno no formaliza su matrícula en los estudios en los que se le ha concedido plaza, se admite al siguiente demandante en la lista. Es esto lo que da lugar a los sucesivos llamamientos.

Según esto, la nota de corte la establece el último solicitante que es admitido en una titulación y centro determinados y formaliza su matrícula. No depende cada curso de nada más que del número de plazas que se oferten, del número de solicitantes que concurran  y de las calificaciones que acrediten, cuyo rango estará desde el curso que va a iniciarse entre 5 y 14 puntos, según los nuevos criterios de admisión.


En qué orden se adjudican las plazas para las enseñanzas oficiales de Grado

27 junio 2010

Muchos me hacéis esta pregunta en los comentarios y por correo-e. Creo que es una duda bastante común, de ahí que conteste con esta entrada para que todos os informéis:

Las universidades adjudicarán las plazas atendiendo a los criterios de admisión que a continuación se indican para cada uno de estos dos grandes grupos:

a) Alumnos que acceden a las plazas reservadas al cupo general.

b) Alumnos que acceden a las plazas reservadas a los cupos de reserva.

RESPECTO AL DENOMINADO CUPO GENERAL:

a) En primer lugar, se adjudicarán plazas a los estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad en la convocatoria ordinaria de este año (2010)  o en convocatorias ordinarias o extraordinarias de años anteriores (los alumnos de Bachillerato LOGSE),  alumnos que tienen titulaciones anteriores al bachillerato LOGSE,  alumnos con titulaciones equivalentes siempre que las obtuvieran con anterioridad a 1974-75 y, por último, los alumnos con estudios equivalentes anteriores, nada más y nada menos, a 1953.
b) En segundo lugar, se adjudicarán plazas a los estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad en la convocatoria extraordinaria del año en curso (2010) y a los que hayan superado las enseñanzas que conducen a los títulos de Técnico Superior y Técnico Deportivo Superior. Ahora bien en la adjudicación a  estos últimos titulados se tendrá en cuenta lo indicado en el apartado a) relativo al periodo y legislación aplicable por la que obtuvieron estos títulos.

Respecto a los estudiantes que acceden este año a las PAU, tendrán opción preferente los estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que se solicita acceder.  TODOS los alumnos del IES NORBA CAESARINA habéis tenido en cuenta esta cuestión y así se ha estimado en las correcciones que os sugerí respecto al «simulacro» que hicísteis con anterioridad suficiente a las PAU de este año.

RESPECTO AL DENOMINADO CUPO DE RESERVA:

  1. Plazas reservadas para el alumnado que haya superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años: Se reservará un número de plazas no inferior al 2% de las ofertadas. La cuantía exacta la determina cada universidad.
  2. Plazas reservadas para mayores de 45 años y para mayores de 40 años que acrediten experiencia laboral y profesional. Se reservará un número de plazas de entre el 1 y el 3% de las ofertadas. La cuantía exacta la determina cada universidad.
  3. Plazas reservadas a estudiantes con discapacidad y estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que durante su escolarización anterior hayan precisado de recursos y apoyos para su plena normalización educativa. Se reservará el 5%  de las ofertadas.
  4. Cuando la totalidad de las plazas ofertadas en un determinado Grado se hubieran cubierto en junio por el alumnado que accede en el cupo general por no existir demanda por parte del alumnado indicado en los apartados 2) y 3) en la fase ordinaria , podrán aumentarse en septiembre el número de plazas hasta garantizar el acceso del 5% de los alumnos a que hacen referencia los apartados 2) y 3).
  5. Plazas reservadas a deportistas de alto nivel y de alto rendimiento. Se reserva un mínimo del  3% para cualquier enseñanza y hasta un 5% adicional para enseñanzas específicas.
  6. Plazas reservadas a estudiantes con titulación universitaria o equivalente. Se reservará un número de plazas de entre el 1 y el 3% de las ofertadas. La cuantía exacta la determina cada universidad.

Espero haber dejado claro el asunto del orden en el que seréis admitidos.

Mónica, si continúas teniendo alguna duda, dímelo.