«Por dentro…

14 noviembre 2010

 

… las personas son muy tiernas y sensibles. No creo que la edad o la experiencia determinen una diferencia importante. Por dentro, incluso detrás del exterior más rudo y duro, están los sentimientos y afectos tiernos del corazón».

(STEPHEN R. COVEY, Meditaciones diarias para la gente altamente efectiva)

 

La niña de la fotografía es Belén, mi sobrina.


El efecto Pigmalión: alumnos, profesores, padres

18 febrero 2009

pigmaliongrabadoCuenta una leyenda mitológica griega que el rey Pigmalión esculpió una estatua con la figura ideal de la mujer. A Pigmalión le gustó tanto su obra que quiso que se convirtiera en un ser real. El deseo fue muy fuerte e hizo todo lo que pudo para conseguirlo. Pidió ayuda a Venus Afrodita, la diosa del amor, la cual colaboró en que su sueño se hiciera realidad. Así nació Galatea, su mujer ideal.

Cuando alguien anticipa un hecho, existen muchas probabilidades de que se cumpla. A este fenómeno en Psicología Social se le llama: “realización automática de las predicciones”; también se le conoce como El Efecto Pigmalión«, o «la profecía que se cumple a sí misma”.

Este fenómeno se da cuando hay relaciones de dependencia entre las personas: padres e hijos, profesores y alumnos… El por qué sucede, estaría relacionado con una energía sutil que las personas somos capaces de enviar a otras. Lo que los padres y los profesores esperamos de los hijos y de los alumnos tiende a cumplirse, para bien y para mal. Y la visión de nosotros mismos depende mucho de este efecto.

Hay un musical y una película, My Fair Lady, que narra magistralmente el efecto Pigmalión.

Lee este artículo: Superarse con el Efecto Pigmalión

O mira este vídeo (dura nueve minutos, pero te gustará):


Ejercicios para tu mente

9 enero 2009

med_281105_cr_dig_01_01Hace mucho se sabe que la inteligencia no es estática. Tampoco es un descubrimiento reciente que toda persona, sea cual sea su déficit, conserva siempre la capacidad de aprender.

«De la misma manera que con ejercicio puedes mejorar tu resistencia física, con sencillos ejercicios mentales puedes aumentar tu inteligencia. Pero, ¿cuáles son los ejercicios que puedes realizar e incluir en tu vida cotidiana para ser más inteligente? Seguro que más de uno de estos ejercicios ya lo estás utilizando. Insiste en aquellos que más te cuestan o te ayuden a mejorar aquellas capacidades que consideras especialmente importantes para tu futuro, e inclúyelos en tu rutina de cada día.»

Así comienza el post EJERCICIOS PARA TU MENTE de la revista para estudiantes Y AHORA QUÉ.

Enlace: EJERCICIOS PARA TU MENTE


Las heridas de la memoria. Guía para angustiados

6 diciembre 2008

«La consciencia de de lo que somos y lo que quisiéramos ser, contiene una especie de contabilidad, experiencias vividas, listas de resultados, compendio de diagnósticos y evaluaciones que resumimos con una palabra que lo comprende todo: Yo.

En ese diario íntimo se anota cada novedad, cada pequeño rencor que nace, cada ilusión y estímulo interesante, cada íntima frustración, todo lo dicho y escuchado, y todos los secretos ni dichos ni oídos.

Lo sucedido ha de organizarse de una forma adecuada (por ejemplo, el quid para poder recuperar un dato es saberlo colocar en el cajón oportuno).

Pero desgraciamente también están las heridas de la memoria (como muy bien expresa ese cuadro homónimo de René Magritte que presenta una cabeza blanca y marmórea, que en contraste está manchada con sangre), cuando lo que introducimos parece más bien contaminar lo que hay dentro, agujerea los cajones, ensombrece los colores de los hechos más luminosos. Corroe con su poder sulfúrico nuestras hermosas promesas de ser algo mejor, las esperanzas y motivaciones que deberían dar energía y empujarnos en nuestras alegres aspiraciones». (J.L. CATALÁN, Guía para angustiados)

guia-para-angustiados

Ahí tienes el índice. Afortunadamente, no todo esto te afecta, pero puede que sí a alguien que conozcas y, en cualquier caso, su lectura te hará poner nombre a esas situaciones en las que no sabes expresar qué te pasa.

GUÍA PARA ANGUSTIADOS (enlace)