A Marta del Castillo, in memoriam

16 febrero 2009

20090216elpepunac_6

La agresión más implacable en los animales está impulsada por el miedo a ser eliminados en una situación de la que no pueden huir. En estas condiciones de encierro, la presa lucha con el coraje proverbial de la desesperación. Cuando le quitan la vida a un semejante, los animales lo hacen para sobrevivir y de la forma más rápida, indolora y efectiva posible. Las bestias atacan para comer, para defenderse, para proteger a los suyos o su territorio. También compiten agresivamente para procrear. El vencedor, sin embargo, se suele contentar con demostrar su superioridad -a menudo a través de simples gestos- y rara vez mutila o inflige daños serios al contrincante, a quien por lo general permite que se retire sin perseguirlo…

Miguel llamó a Samuel el mismo día de la desaparición de Marta, el 24 de enero, porque la había matado y no sabía cómo deshacerse del cadáver. Samuel, cuando llegó a la casa de Miguel, en la calle León XIII del barrio de la Macarena, encontró el cuerpo sin vida de Marta, al que llevaron hasta el puente sobre el Guadalquivir desde el que aseguran que la arrojaron al río. Todas estas acciones las realizaron la madrugada del domingo 25 de enero, pocas horas después de que presuntamente Miguel matara a Marta tras golpearla en la cabeza con un objeto contundente…

«En el fondo, la crueldad de los animales es un mito, mientras que la crueldad del ser humano es una siniestra realidad».


Objetivos del milenio

26 diciembre 2008

objetivos-milenioLos Objetivos del Milenio son una declaración efectuada por 189 países en el año 2000 bajo el auspicio de las Naciones Unidas, por la que se comprometen a incrementar el esfuerzo mundial para reducir la pobreza, sus causas y manifestaciones.

La Declaración del Milenio aborda los principales problemas y retos que tiene la humanidad a comienzos del nuevo siglo:

Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
• Lograr la educación primaria universal.
• Corregir las desigualdades de género.
• Reducir la mortalidad infantil.
• Mejorar la salud materna.
• Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
• Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
• Fomentar una asociación mundial para el desarrollo aumentando la cooperación internacional.

Las metas que se fijaron los gobiernos fueron reducir a la mitad los principales problemas de la humanidad. Estos objetivos comprometen tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo. Los países con más recursos se comprometen a aumentar los esfuerzos a través de la Ayuda Oficial al Desarrollo, condonaciones de deuda, medidas de comercio internacional y acceso a medicamentos esenciales y tecnología. Los países en desarrollo se comprometen a desarrollar políticas que ayuden a abordar las limitaciones estructurales de sus países: ayuda a los pequeños agricultores, inversión en infraestructuras, fomento de los derechos humanos y de la sostenibilidad ambiental.

Para saber más:

OBJETIVOS DEL MILENIO

UNIVERSIA Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

ERRADICAR LA POBREZA


Navidad

25 diciembre 2008

Una imagen que no recuerdo dónde encontré:

20081113psaado_11

Y un cuento que he leído esta mañana de Navidad:

La llamada del jefe del personal le aceleró los pulsos y le produjo un vacío de angustia en la boca del estómago. Se sabía en riesgo por la edad desde que comenzaron los rumores de despidos, pero confiaba en que al menos no habría novedades antes de las fiestas. Subió con un temblor en las piernas y un rato después bajó con la expresión perdida y un finiquito firmado. Le soltaron el breve y frío discurso de rutina, la bajada de ventas, la falta de créditos, la pérdida de clientes, y por un momento pensó en resistir, pero ya se sentía mayor para ciertos desafíos; simplemente querían gente más joven y más barata. Firmó, y al recoger sus cosas notó en la desganada despedida de sus compañeros el alivio inconfesable e incierto de los que escapan del comienzo de una catástrofe.
Decidió no decir nada en casa hasta que pasaran las Navidades. Durante unos días salió y regresó a la hora de siempre; desayunaba despacio en los bares mientras buscaba en vano ofertas de empleo en los periódicos, y aprovechó para resolver el papeleo del paro en una oficina atestada. Deambulaba cavilando sobre el vacío vital que le esperaba al otro lado de las fiestas cuando le llamaron de la parroquia al móvil para recordarle su compromiso de ayudar en la cena benéfica del día 24. No encontró ninguna razón para negarse; aún no quería reconocerse a sí mismo síntomas de depresión.
Así que en Nochebuena acompañó temprano a su mujer y a los niños a casa de sus padres, tomó con ellos el aperitivo y se fue al comedor social a echar una mano. Lo encontró más lleno que otros años y le llamó la atención que junto a los inmigrantes y los sin techo habituales había bastantes hombres y mujeres que no conocía; iban decorosamente vestidos y comían en silencio sin levantar la vista. Se fijó en uno canoso y maduro que mantenía un visible porte de dignidad vencida y al servirle la mesa cruzó con él el relámpago solidario de una mirada. En los ojos vidriosos que le devolvieron un guiño notó la huella de quien ha hecho del alcohol un compañero de viaje.
El coro juvenil cantó unos villancicos que sonaron glaciales en medio de aquel ambiente un poco sórdido, y el tipo de los ojos vítreos levantó un vaso al dirigirle algo parecido a una sonrisa. Al acabar la cena se las apañó para distraer una botella de cava barato que había donado un restaurante del barrio. Encontró al hombre en la calle con las solapas del abrigo subidas y una petaca en la mano; el cava le ayudó a pegar la hebra y se fueron charlando hasta sentarse en una plaza gélida por el relente. Demoró su regreso para escuchar el relato que presentía, una historia de quiebra, desempleo y soledad agravada por un divorcio conflictivo; el régimen de visitas filiales suspendido por impago de pensión, el carrusel de entrevistas de trabajo frustradas, el subsidio a punto de agotarse y la caridad parroquial como último horizonte antes de la derrota. El sujeto tenía sentido del humor o se lo hacía brotar el alcohol, pero en su charla entreverada de sarcasmos no parecía haber cedido del todo a la amargura. Lo dejó en la plaza agarrado a una botella vacía y al alejarse bajo la madrugada se vio a sí mismo en el umbral de un trayecto al que sólo podía llevarse el equipaje de un conjuro contra la desesperanza.
(Ignacio Camacho, www.abc.es)



Las 100 mejores películas

13 diciembre 2008

oliver-twist

Nadie duda de la importancia de la educación en cualquier muchacho, ni tampoco de su influencia respecto a lo que será de él en el día de mañana. El cine, tampoco. Por ello abundan las películas sobre profesores entregados y alumnos rebeldes, donde unos y otros descubren que «pueden hacer de sus vidas algo extraordinario».

Rastreando por la red, he encontrado una lista con las 100 mejores películas de contenido educativo.

Las películas son las que a continuación os indico, y cuyo enlace os doy a continuación:

http://www.decine21.com/Listas/Las-100-mejores-peliculas-sobre-la-educacion-13.asp?id=13

Pero hay más listas: las 100 mejores películas para ver en familia, las 100 mejores películas sobre escritores…

http://www.decine21.com/FrmListas.asp

1. El club de los poetas muertos 

2. Diarios de la calle

3. Rebelión en las aulas

4. Mentes peligrosas

5. Profesor Holland

6. Cadena de favores

7. Música del corazón

8. Esta tierra es mía

9. Los chicos del coro

10. La versión Browning (1951)

11. La versión Browning

12. Billy Elliot (Quiero bailar)

13. Election (1999)

14. Adiós, Mr. Chips

15. Adiós, Mr. Chips (1969)

15. Ni uno menos

16. El hombre sin rostro

17. El profesor chiflado

18. Cielo de octubre

19. El rey y yo

20. Ana y el rey

21. Academia Rushmore

22. La calumnia

23. Esos tres

24. Hoy empieza todo

25. El milagro de Anna Sullivan

26. El club de los cinco

27. La lengua de las mariposas

28. Half Nelson

29. Madadayo

30. Elephant

31. Diario de un escándalo

32. Descubriendo a Forrester

33. Educando a Rita

34. El club de los emperadores

35. ¡Esto es ritmo!

36. La sonrisa de Mona Lisa

37. Lecciones inolvidables

38. Tierras de penumbra

39. 187

40. You’re the One (Una historia de entonces)

41. Hijos de un dios menor

42. La soga

43. El sustituto

44. Matilda

45. Una rubia muy legal

46. Oleanna

47. El estudiante novato

48. El colegial

49. Semilla de maldad

50. Forja de hombres

51. La ciudad de los muchachos

52. The Faculty

53. Secuestrando a la señorita Tingle

54. Cero en conducta

55. Los cuatrocientos golpes

56. Ser y tener

57. La herencia del viento

58. El profe

59. El ángel azul

60. Lolita (1962)

61. Un yanqui en Oxford

62. El pequeño salvaje

63. La piel dura

64. Diario de un rebelde

65. La terrible miss Dove

66. Enséñame a querer

67. Semillas de rencor

68. Adiós, muchachos

69. Un lugar en el mundo

70. Pigmalión

71. My Fair Lady

72. Oliver Twist (1948)

73. Oliver!

74. El espíritu de la colmena

75. Un poeta entre reclutas

76. Jóvenes prodigiosos

77. Un puente hacia Terabithia

78. American History X

79. Escuela de rock

80. El camino a casa

81. Nacida ayer (1950)

82. Vidas contadas

83. Las diabólicas

84. Karate Kid

85. Ángeles sin paraíso

86. Bienvenido Mr. Marshall

87. Sonrisas y lágrimas

88. Una mente maravillosa

89. Harry Potter y la piedra filosofal, junto al resto de la saga

90. Vida de un estudiante

91. If…

92. Mad Hot Ballroom

93. Historias de la radio

94. Marty

95. Había un padre

96. Los primeros amigos

97. Machuca

98. Estación Central de Brasil

99. El indomable Will Hunting

100. El rey de la colina

101. “Los hijos de China”


Los desafíos mundiales

7 diciembre 2008

«La visión del Grupo del Banco Mundial es contribuir a una globalización incluyente y sostenible, con el objetivo de superar la pobreza, fomentar el crecimiento cuidando del medio ambiente y dar esperanza y oportunidades a todos”. Robert B. Zoellick, Presidente

desafios-mundiales

Entérate de qué está haciendo el Banco Mundial para abordar los seis temas estratégicos para el desarrollo mundial que han sido planteados por el presidente Zoellick.


Los hijos del divorcio

30 noviembre 2008

LA FÁBULA DEL HOMBRE, LA SERPIENTE Y LA RANA
“Un pescador dominguero estaba mirando por la borda de su barca, y vio una serpiente que llevaba una rana entre los dientes. Al pescador le dio pena la rana y alargó la mano, libró a la rana de las mandíbulas de la serpiente sin hacerle daño a esta, y la dejó en libertad. Pero entonces le dio lástima la serpiente, que también tendría hambre, y como no llevaba nada de comer, sacó una botella de aguardiente y derramó unas gotas en la boca de la serpiente. Esta se largó muy satisfecha, la rana también estaba contenta y el hombre quedó muy satisfecho de sus buenas acciones. Pero al rato, cuando más tranquilo estaba, oyó golpes en el costado de su barca y se asomó otra vez a mirar, y cual no sería su asombro al ver que era la misma serpiente… con dos ranas entre los dientes”.

En la vida del hombre, lo primero y fundamental desde el punto de vista psicológico es disponer de un lazo afectivo inicial con las personas más próximas. Para que el niño o el adolescente adquiera un buen grado de vinculación y se sienta más seguro, es preciso que se perciba como miembro importante de las instituciones (considerando como la primera a la familia) de las que forma parte. Saber que pertenece a algo o alguien, que se preocupan de él y le cuidan, le proporciona gran satisfacción y seguridad y contribuye de manera directa a construir y elevar esa autoestima que jugará un papel importante y decisivo a lo largo de toda su vida.
Los estresores que acontecen en una familia afectan al estado emocional de sus miembros. La familia constituye el ambiente social más íntimo, cuando las cosas van bien y también cuando van mal, ésta se convierte en el principal centro de apoyo social. Un ejemplo claro de estresores es las dificultades matrimoniales y, como colofón, la separación o el divorcio (…)

Si quieres continuar leyendo:   Los hijos del divorcio


Tus manos son para proteger

30 noviembre 2008

El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (MEPSYD) ha apoyado la campaña informativa contra el castigo físico infantil impulsada por el Consejo de Europa que, bajo el lema “Tus manos son para proteger. Levanta la mano contra el castigo físico”, coincide con el Día Universal de la Infancia.

La creatividad en toda su belleza!! No sé quién ha hecho esto, pero es realmente hermoso.