A los alumnos he informado. A sus familias cuándo…??

20 May 2010

Sí, las familias también sois destinatarias de la orientación académica y profesional… No os he olvidado :-)

He recibido estos días numerosas llamadas y correos de madres (más que padres aunque el «detalle» poco importe en este asunto) de alumnos mostrando su inquietud por el camino que deben seguir sus hijos.

Como os he dicho a cada uno de vosotros por distintos medios, no tengo ningún inconveniente en entrevistarme individualmente con los que así lo habéis requerido, pero no antes de que tengáis toda la información (salvo excepciones).

Próximamente, como viene siendo habitual en los últimos años, celebraremos las reuniones de orientación para familias.  A ella asistimos el Director, Javier Vidal, y yo en calidad de Orientadora. Los destinatarios son los padres (familias o tutores) del alumnado de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato. También convocaremos a las familias de los alumnos que se incorporarán a Bachillerato desde otros centros. A ese encuentro asistiréis teniendo la información que ya he proporcionado a los chicos con antelación y será el momento de mostrar vuestras dudas e inquietudes.

Los temas de carácter exclusivamente personal podéis consultarlos conmigo personalmente, pero creo que es importante tener antes esa reunión informativa donde muchos de vuestros interrogantes quedarán sin duda resueltos.

La programación de estas reuniones la coordina la Jefa de Estudios, María José Montes, quien ya tiene las fechas para su celebración. Aunque os convocaremos a través de vuestros hijos en tiempo y forma adecuados, pondré aquí  el calendario de reuniones.

Me ha sorprendido que alguna madre insista en que la decisión es «de casa». Celebro esta implicación familiar de la que, cierta y desgraciadamente, algunos alumnos adolecen. Sin embargo, mi opinión no es exactamente ésa, sino ésta: la decisión sobre el itinerario académico-profesional de los alumnos es de éstos sobre todo. Los padres (entiéndase las familias o tutores) tienen el mismo papel que yo: el de orientar, pero jamás el de trazar un camino que debe responder a una decisión que es -o debería ser- sobre todo personal.


Qué elegir en 2º de bachillerato y que “te salgan las cuentas”

15 May 2010

Sí, desde que podéis presentaros a la Fase Específica de las PAU de hasta cuatro materias de modalidad (además de aquélla cuya prueba hacéis en la Fase General) a pocos os «salen las cuentas» y muchos preguntáis esto: «Entonces, ¿cómo hago para matricularme en 2º de cinco de modalidad?»

De ninguna manera: no es posible matricularse de cinco materias de modalidad en 2º de bachillerato. Por una cuestión de horario simplemente: ¿cuándo asistís a clases de la quinta materia si vuestro horario es de 8,15 a 14,00 de lunes a viernes? como no sea precisamente los viernes a última hora los que no tenéis Religión… ¿y cuándo van los de Religión? Aún así no se cumplirían las horas requeridas. Vamos que,  salvo que fuera posible que asistiéramos (alumos y profesores) al instituto por la tarde o  los sábados o domingos… Y ninguna de estas posibilidades existe legalmente…

Entonces, ¿cómo es esto? Pues esto es así:

Recordad lo que os he dicho en numerosas ocasiones:

No es requisito necesario cursar una materia de modalidad en 2º para poder examinarse de ella en la Fase Específica. Sí lo es que de la materia (o materias) que te presentes forme parte de la oferta de 2º de bachillerato en la Comunidad Autónoma en la que te presentas: Extremadura en nuestro caso. TODOS los alumnos podéis elegir de esta manera.

Pero, además, hay otra posibilidad. La normativa extremeña sobre Bachillerato así lo expresa:

«Los alumnos podrán elegir como materia optativa una materia de modalidad de entre aquéllas propias de las modalidades que se imparten en el centro».

Esto significa que podéis elegir cuatro materias de modalidad en total en 2º y ninguna optativa. También podéis hacerlo en 1º. En ambos casos una  de las de modalidad se considerará optativa.

Y no sólo eso… También podéis solicitar cursar una materia de modalidad de una modalidad distinta a la que cursáis, pero -eso sí- debéis solicitarlo por escrito al Director y justificarlo con razones de peso para que sea posible contemplarlo. No siempre la organización del centro hará posible  responder afirmativamente a esta petición. Para que lo entendáis: no es posible que haya un 2º J, por ejemplo, con seis alumnos, un 2º M con ocho alumnos y compaginar sus horarios con los del resto de alumnos con los que sí comparten itinerario. Así de fácil es la posibilidad de solicitarlo (en la teoría y la legalidad)  y así de difícil la de concederlo (en la práctica y en lo real): paradójico, sí, pero obvio, también. La legislación permite que curséis «esa» materia en otro centro, pero no conozco posibilidad alguna de que podáis asistir a las clases de la materia en cuestión. Pero podéis solicitarlo, eso está claro.

En resumen: podéis cursar en 2º cuatro materias de modalidad. ¿Podeís presentaros en Selectividad de cinco en total (una en la F. General y cuatro en la F. Específica)? SÍ, pero una de ellas no hay ninguna posibilidad de haberla cursado.


Grados de la rama de conocimiento CIENCIAS y Bachillerato correspondiente

26 abril 2010

Son numerosas las entradas de este blog en las que insisto en este asunto:

Si hasta ahora debías estudiar una modalidad concreta para acceder a una titulación determinada, ahora ya no es así. Por cualquier modalidad puedes acceder a cualquier titulación, teniendo en cuenta que debes examinarte en la Fase Específica de una o dos materias de modalidad vinculadas a la  titulación universitaria que deseas estudiar (con independencia de que la hayas cursado o no en bachillerato).

En todas ellas remarco algo que debéis conocer antes de tomar una decisión y que, por tanto, debéis leer previamente a lo que a sigue.

La oferta de titulaciones universitarias vinculadas a la rama de conocimiento de CIENCIAS es muy amplia. Podéis acceder a un completo listado publicado por el portal EDUCAWEB. Las que incluyo aquí, con indicación de las materias de modalidad de bachillerato que ponderan por 0.2 y 0.1 respectivamente, son las que más demandáis los alumnos del Norba Caesarina.

Biología

Química

Ciencias Ambientales

Física

Matemáticas

Biotecnología

Bioquímica

Ver este documento en Scribd

Las tablas de ponderación consultadas son las publicadas por las universidades públicas españolas hasta el día de hoy.

Grados de la rama de conocimiento INGENIERÍA Y ARQUITECTURA y Bachillerato correspondiente

26 abril 2010

Son numerosas las entradas de este blog en las que insisto en este asunto:

Si hasta ahora debías estudiar una modalidad concreta para acceder a una titulación determinada, ahora ya no es así. Por cualquier modalidad puedes acceder a cualquier titulación, teniendo en cuenta que debes examinarte en la Fase Específica de una o dos materias de modalidad vinculadas a la  titulación universitaria que deseas estudiar (con independencia de que la hayas cursado o no en bachillerato).

En todas ellas remarco algo que debéis conocer antes de tomar una decisión y que, por tanto, debéis leer previamente a lo que a continuación indico.

La oferta de titulaciones universitarias vinculadas a la rama de conocimiento de INGENIERÍA Y ARQUITECTURA es muy amplia. Podéis acceder a un completo listado publicado por el portal EDUCAWEB. Las que incluyo aquí, con indicación de las materias de modalidad de bachillerato que ponderan por 0.2 y 0.1 respectivamente, son las que más demandáis los alumnos del Norba Caesarina.

Ingeniería Civil

Ingeniería de Explotaciones Agropecuarias

Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias

Ingeniería en Geomática y Topografía

Ingeniería Hortofrutícola y Jaerdinería

Ingeniería Forestal y del Medio Natural- Explotaciones Forestales

Ingeniería Química

Ingeniería de Edificación

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos

Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática

Ingeniería en Sonido e Imagen

Ingeniería en Telemática

Ingeniería Informática

Ingeniería Mecánica

Arquitectura

Ver este documento en Scribd

Las tablas de ponderación consultadas son las publicadas por las universidades públicas españolas hasta el día de hoy.

Grados de la rama de conocimiento CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS y Bachillerato correspondiente

26 abril 2010

Son numerosas las entradas de este blog en las que insisto en este asunto:

Si hasta ahora debías estudiar una modalidad concreta para acceder a una titulación determinada, ahora ya no es así. Por cualquier modalidad puedes acceder a cualquier titulación, teniendo en cuenta que debes examinarte en la Fase Específica de una o dos materias de modalidad vinculadas a la  titulación universitaria que deseas estudiar (con independencia de que la hayas cursado o no en bachillerato).

En todas ellas remarco algo que debéis conocer antes de tomar una decisión y que, por tanto, debéis leer previamente a lo que a continuación indico.

La oferta de titulaciones universitarias vinculadas a la rama de conocimiento de CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS es muy amplia. Podéis acceder a un completo listado publicado por el portal EDUCAWEB. Las que incluyo aquí, con indicación de las materias de modalidad de bachillerato que ponderan por 0.2 y 0.1 respectivamente, son las que más demandáis los alumnos del Norba Caesarina.

Administración y Dirección de Empresas

Administración y Gestión Pública

Ciencias del Trabajo

Derecho

Economía

Turismo-Administración de Organización y Recursos Turísticos

Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Comunicación Audiovisual

Educación Infantil

Educación Primaria

Periodismo

Publicidad y Relaciones Públicas

Ciencias Políticas

Ver este documento en Scribd

Las tablas de ponderación consultadas son las publicadas por las universidades públicas españolas hasta el día de hoy.

Grados de la rama de conocimiento ARTES y HUMANIDADES y Bachillerato correspondiente

26 abril 2010

Permitidme insistir en algo que ya os hemos contado: Si hasta ahora debías estudiar una modalidad concreta para acceder a una titulación determinada, ahora ya no es así. Por cualquier modalidad puedes acceder a cualquier titulación, teniendo en cuenta que debes examinarte en la Fase Específica de una o dos materias de modalidad vinculadas a la  titulación universitaria que deseas estudiar (con independencia de que la hayas cursado o no en bachillerato).

A pesar de eso, cada uno de los Grados que forman parte de la oferta universitaria actual pertenece a una rama de conocimiento determinada que se corresponde, a su vez, con un opción de bachillerato que habéis estudiado o vais a estudiar. Esto, a efectos prácticos, significa lo siguiente:

Como para cursar la titulación que deseas debes examinarte en la Fase Específica de una o más materias de modalidad vinculadas a la misma (materias que ponderan por «algo»: 0.1 ó 0.2), lo tendrás más fácil si las has cursado. Me consta que algunos alumnos del Norba estáis preparando materias que no habéis cursado (MCS II mayoritariamente). Es una opción prepararla por vuestra cuenta, pero es mejor haberla estudiado a lo largo del curso. No sé dar razones, seguramente de obvio que es. Lo que quiero señalar con esto concierne sobre todo a los alumnos que iniciarán Bachillerato el próximo curso y también a los que van a hacer 2º:

Las vinculaciones Bachillerato-Grados son claras, de ahí que sea mejor que curséis un bachillerato acorde a vuestras pretensiones.

La oferta de titulaciones universitarias vinculadas a la rama de conocimiento de ARTES Y HUMANIDADES es muy amplia. Podéis acceder a un completo listado publicado por el portal EDUCAWEB. Las que incluyo aquí, con indicación de las materias de modalidad de bachillerato que ponderan por 0.2 y 0.1 respectivamente, son las que más demandáis los alumnos del Norba Caesarina.

Estudios Ingleses

Filología Hispánica

Lenguas y Literaturas Modernas – Francés

Lenguas y Literaturas Modernas – Inglés

Lenguas y Literaturas Modernas – Portugués

Filología Clásica

Geografía y Ordenación del Territorio

Historia del Arte y Patrimonio Histórico-Artístico

Historia y Patrimonio Histórico

Filosofía

Traducción e Interpretación

Bellas Artes


Ver este documento en Scribd
Las tablas de ponderación consultadas son las publicadas por las universidades públicas españolas hasta el día de hoy.
No es posible estudiar bachillerato en la modalidad de ARTES en el IES Norba Caesarina. En Cáceres se oferta en el IES AL-QÁZERES.



IES NORBA CAESARINA: Modalidades e itinerarios de Bachillerato 2010/11

25 abril 2010

A la mayoría de vosotros os  informé de que los itinerarios de bachillerato iban a modificarse para ajustarse a las Ramas de Conocimento en torno a las cuales se engloban las titulaciones universitarias, grados, que han surgido para adaptarse a la nueva normativa universitaria. A los más impacientes os conté que su configuración final debía pasar algunos trámites legales hasta constituirse en la oferta definitiva que aquí os dejo.

Lógicamente, no todas las combinaciones dentro de un mismo itinerario serán posibles; éstas deben realizarse siguiendo cierta lógica en la que debe primar el interés académico.

Ver este documento en Scribd