Notas de corte 2010/11 Comunidad de Madrid

23 julio 2010

Desde el Proyecto Orión me envían esta mañana el documento que contiene las notas de corte de todas las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Podéis consultarlo en su web o aquí:

Ver este documento en Scribd

Estudiar Medicina en 2010/11: Notas de corte

21 julio 2010

No deja de ser sorprendente comprobar año tras año cómo chicos y chicas con estupendos expedientes viven estos días pendientes de si sus elevadas calificaciones les permitirán o no iniciar los estudios de Medicina.

Os dejo en esta entrada un  foro, casimedicos.com en el que participan estudiantes antiguos, presentes y futuros de esta demandada profesión. Ahí tenéis amplia información sobre todo lo relacionado con estos estudios.

Es interesante que accedáis al primer subforo dedicado a preestudiantes. Desde ahí podéis enlazar con otro recomendable blog: MIRentrelazados I, cuyo autor ha elaborado una completa tabla comparando los datos de las notas de acceso a Medicina de todas las universidades españolas, comparando las del pasado curso con las de éste según se van conociendo.

Espero que os sea de ayuda.


De qué hablamos cuando hablamos de notas de corte

20 julio 2010

…Hablamos de la nota que tiene el último solicitante que no sólo ha sido admitido en una determinada titulación, sino que también ha formalizado su matrícula en los estudios para los que ha sido admitido.

Ocurre con frecuencia (sobre todo para las titulaciones más demandadas) que algunas personas solicitan plaza en más de una universidad. Si su nota se lo permite, son admitidos en más de una y renuncian a todas menos una. Cuando esto ocurre y el futuro alumno no formaliza su matrícula en los estudios en los que se le ha concedido plaza, se admite al siguiente demandante en la lista. Es esto lo que da lugar a los sucesivos llamamientos.

Según esto, la nota de corte la establece el último solicitante que es admitido en una titulación y centro determinados y formaliza su matrícula. No depende cada curso de nada más que del número de plazas que se oferten, del número de solicitantes que concurran  y de las calificaciones que acrediten, cuyo rango estará desde el curso que va a iniciarse entre 5 y 14 puntos, según los nuevos criterios de admisión.


Abierto el plazo de admisión para cursar estudios de Formación Profesional (2010/11)

27 May 2010

Hoy mismo el DOE publica la ORDEN por la que la Consejería de Educación anuncia el proceso de admisión y matriculación para cursar Formación Profesional el próximo curso 2010/11 en régimen presencial.

Los dos periodos de solicitud de admisión son:

PRIMERO: Del 31 de mayo al 15 de junio.

SEGUNDO : Del 2 al 14 de septiembre.

Como sabemos, en el IES Norba Caesarina no es posible estudiar Formación Profesional, sin embargo, algunos alumnos habéis manifestado vuestra intención de iniciar estos estudios el próximo año. Sería conveniente que os pusiérais en contacto conmigo para que veamos todas las posibilidades y para que os ayude, si queréis, a realizar los trámites.

Aquí tenéis el texto completo de la ORDEN de 17 de mayo de 2010 por la que se convoca el proceso de admisión y matriculación para cursar Formación Profesional del sistema  educativo en régimen presencial en centros sostenidos con fondos públicos para el curso 2010-2011.

Ver este documento en Scribd

A los alumnos he informado. A sus familias cuándo…??

20 May 2010

Sí, las familias también sois destinatarias de la orientación académica y profesional… No os he olvidado :-)

He recibido estos días numerosas llamadas y correos de madres (más que padres aunque el «detalle» poco importe en este asunto) de alumnos mostrando su inquietud por el camino que deben seguir sus hijos.

Como os he dicho a cada uno de vosotros por distintos medios, no tengo ningún inconveniente en entrevistarme individualmente con los que así lo habéis requerido, pero no antes de que tengáis toda la información (salvo excepciones).

Próximamente, como viene siendo habitual en los últimos años, celebraremos las reuniones de orientación para familias.  A ella asistimos el Director, Javier Vidal, y yo en calidad de Orientadora. Los destinatarios son los padres (familias o tutores) del alumnado de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato. También convocaremos a las familias de los alumnos que se incorporarán a Bachillerato desde otros centros. A ese encuentro asistiréis teniendo la información que ya he proporcionado a los chicos con antelación y será el momento de mostrar vuestras dudas e inquietudes.

Los temas de carácter exclusivamente personal podéis consultarlos conmigo personalmente, pero creo que es importante tener antes esa reunión informativa donde muchos de vuestros interrogantes quedarán sin duda resueltos.

La programación de estas reuniones la coordina la Jefa de Estudios, María José Montes, quien ya tiene las fechas para su celebración. Aunque os convocaremos a través de vuestros hijos en tiempo y forma adecuados, pondré aquí  el calendario de reuniones.

Me ha sorprendido que alguna madre insista en que la decisión es «de casa». Celebro esta implicación familiar de la que, cierta y desgraciadamente, algunos alumnos adolecen. Sin embargo, mi opinión no es exactamente ésa, sino ésta: la decisión sobre el itinerario académico-profesional de los alumnos es de éstos sobre todo. Los padres (entiéndase las familias o tutores) tienen el mismo papel que yo: el de orientar, pero jamás el de trazar un camino que debe responder a una decisión que es -o debería ser- sobre todo personal.


Bachillerato 2010/11: ¿Puedes elegir 4 de modalidad y 0 optativas?

20 May 2010

Claro que SÍ

Si habéis echado un vistazo a los sobres de matrícula que puse en la entrada anterior, comprobaréis que es claro que existe esta posibilidad, tal como os he dicho tantas veces.

Diréis que siempre os cito las leyes, órdenes, reales decretos, decretos, disposiciones transitorias… Sí, me gusta ser rigurosa en estos asuntos para que no haya errores.

La ORDEN de 1 de agosto de 2008 por la que se regulan determinados aspectos relativos a la ordenación e implantación de las enseñanzas establecidad por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación así lo señala:

«Los alumnos podrán elegir como materia optativa una materia de modalidad de entre aquéllas propias de las modalidades que se imparten en el centro. Estas materias podrán cursarse únicamente dentro del curso al que aparecen vinculadas en el artículo 8 de la presente Orden y estarán sujetas a las condiciones de prelación que aparecen en el Anexo I (*)».

Es decir, si bien es obligatorio que curséis una materia optativa, ésta puede ser sustituida por una de modalidad. ¿Ventajas? una muy importante: haber cursado cuatro materias de modalidad con las implicaciones que esto tiene para la Fase Específica tal como os indiqué en dos entradas anteriores:

Qué elegir en 2º de bachillerato y que “te salgan las cuentas

Cómo es posible obtener una calificación de 14 en las PAU y sus implicaciones

(*) Auque el contenido en nada difiere del expresado en la normativa, no se enlaza con el original, sino con la transcripción y presentación que yo he realizado para incluirla en este blog.

Qué elegir en 2º de bachillerato y que “te salgan las cuentas”

15 May 2010

Sí, desde que podéis presentaros a la Fase Específica de las PAU de hasta cuatro materias de modalidad (además de aquélla cuya prueba hacéis en la Fase General) a pocos os «salen las cuentas» y muchos preguntáis esto: «Entonces, ¿cómo hago para matricularme en 2º de cinco de modalidad?»

De ninguna manera: no es posible matricularse de cinco materias de modalidad en 2º de bachillerato. Por una cuestión de horario simplemente: ¿cuándo asistís a clases de la quinta materia si vuestro horario es de 8,15 a 14,00 de lunes a viernes? como no sea precisamente los viernes a última hora los que no tenéis Religión… ¿y cuándo van los de Religión? Aún así no se cumplirían las horas requeridas. Vamos que,  salvo que fuera posible que asistiéramos (alumos y profesores) al instituto por la tarde o  los sábados o domingos… Y ninguna de estas posibilidades existe legalmente…

Entonces, ¿cómo es esto? Pues esto es así:

Recordad lo que os he dicho en numerosas ocasiones:

No es requisito necesario cursar una materia de modalidad en 2º para poder examinarse de ella en la Fase Específica. Sí lo es que de la materia (o materias) que te presentes forme parte de la oferta de 2º de bachillerato en la Comunidad Autónoma en la que te presentas: Extremadura en nuestro caso. TODOS los alumnos podéis elegir de esta manera.

Pero, además, hay otra posibilidad. La normativa extremeña sobre Bachillerato así lo expresa:

«Los alumnos podrán elegir como materia optativa una materia de modalidad de entre aquéllas propias de las modalidades que se imparten en el centro».

Esto significa que podéis elegir cuatro materias de modalidad en total en 2º y ninguna optativa. También podéis hacerlo en 1º. En ambos casos una  de las de modalidad se considerará optativa.

Y no sólo eso… También podéis solicitar cursar una materia de modalidad de una modalidad distinta a la que cursáis, pero -eso sí- debéis solicitarlo por escrito al Director y justificarlo con razones de peso para que sea posible contemplarlo. No siempre la organización del centro hará posible  responder afirmativamente a esta petición. Para que lo entendáis: no es posible que haya un 2º J, por ejemplo, con seis alumnos, un 2º M con ocho alumnos y compaginar sus horarios con los del resto de alumnos con los que sí comparten itinerario. Así de fácil es la posibilidad de solicitarlo (en la teoría y la legalidad)  y así de difícil la de concederlo (en la práctica y en lo real): paradójico, sí, pero obvio, también. La legislación permite que curséis «esa» materia en otro centro, pero no conozco posibilidad alguna de que podáis asistir a las clases de la materia en cuestión. Pero podéis solicitarlo, eso está claro.

En resumen: podéis cursar en 2º cuatro materias de modalidad. ¿Podeís presentaros en Selectividad de cinco en total (una en la F. General y cuatro en la F. Específica)? SÍ, pero una de ellas no hay ninguna posibilidad de haberla cursado.


Si te examinaste de Selectividad el año pasado y quieres «mejorar» tu nota…

12 May 2010

Me agrada mucho volver a ver a algún alumno del Norba por el centro. Hoy a acudido alguno a preguntar si puede volver a presentarse a Selectividad para intentar mejorar su nota. Son alumnos que el pasado curso estaban interesados en estudiar una carrera determinada y la nota no «les dio».

El Real Decreto 558/2010, de 7 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, añade una importante disposición transitoria al Real Decreto anterior. Dice textualmente:

«Disposición transitoria segunda.
A los estudiantes que habiendo superado la prueba de acceso a la universidad con anterioridad al año 2010 y pretendan acceder a enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que se presenten procedimientos de concurrencia competitiva, se les calculará la nota de admisión conforme a la fórmula:


Nota de admisión = CDA + a*C1 + b*C2
CDA= La calificación definitiva del acceso obtenida con anterioridad al año 2010.
C1, C2= Las calificaciones de un máximo de dos materias de las que el estudiante se examinó en el segundo ejercicio de la prueba de acceso que hace valer, con un valor mínimo de 5 puntos.


La nota de admisión incorporará las calificaciones de las citadas materias de examen en el caso de que coincidan con materias adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido, de acuerdo con el anexo I.
Lo anterior será de aplicación en el procedimiento que se celebre para la admisión en el año académico 2010-2011. A partir del año académico 2011-2012, a los mencionados estudiantes les será de aplicación lo establecido en la disposición adicional tercera de este real decreto.
2. Sin perjuicio de lo anterior, los estudiantes que han superado la prueba de acceso a la universidad con anterioridad al año 2010, podrán optar por realizar la nueva prueba de acceso para mejorar nota, bien sea en su fase general o bien a las dos fases de acuerdo con lo establecido en este real decreto.»

Según esto, aquellos alumnos a los que no os alcanzó la nota para estudiar determinada titulación tenéis estas opciones para intentar mejorarla:

1. Volveros a examinar de la Fase General.

2. Presentaros nuevamente este año a Selectividad en las mismas condiciones en las que lo hacen los alumnos que se presentan por primera vez, esto es:  A la Fase General y a la Específicica.

3. Solicitar lo que se deriva de lo siguiente:

«Disposición transitoria segunda.
A los estudiantes que habiendo superado la prueba de acceso a la universidad con anterioridad al año 2010 y pretendan acceder a enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que se presenten procedimientos de concurrencia competitiva, se les calculará la nota de admisión conforme a la fórmula:


Nota de admisión = CDA + a*C1 + b*C2
CDA= La calificación definitiva del acceso obtenida con anterioridad al año 2010.
C1, C2= Las calificaciones de un máximo de dos materias de las que el estudiante se examinó en el segundo ejercicio de la prueba de acceso que hace valer, con un valor mínimo de 5 puntos.


La nota de admisión incorporará las calificaciones de las citadas materias de examen en el caso de que coincidan con materias adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido, de acuerdo con el anexo I.
Lo anterior será de aplicación en el procedimiento que se celebre para la admisión en el año académico 2010-2011. A partir del año académico 2011-2012, a los mencionados estudiantes les será de aplicación lo establecido en la disposición adicional tercera de este real decreto.

Mati, la persona de Secretaría del Norba que se encarga de estos asuntos, y yo misma desconocemos hasta hoy qué procedimiento hay que seguir para solicitar unas u otras opciones, debido a que no se explicita en ninguna parte, pero estamos en ello.

En cualquier caso, los «antiguos» alumnos interesados en esto debéis acudir al Norba a la mayor brevedad posible.


Bachillerato: Cómo elegir las materias de modalidad y optativas

9 May 2010

Desde una entrada anterior podéis consultar las Modalidades e Itinerarios de Bachillerato. También podéis acceder a ellos  desde el apartado «Estudiar Bachillerato en el IES Norba Caesarina (2010/11)».

Aunque ya he insistido en ello con los alumnos de 4º la semana pasada y lo haré durante la próxima con los de 1º, voy a explicarlo aquí una vez más.

Al finalizar Bachillerato, todos los alumnos tienen que haber cursado un mínimo de seis materias de modalidad.

En el cuadro de Modalidades e itinerarios hay un apartado que dice: «Materias de modalidad de libre elección y optativas». Sin embargo las que relaciono a continuación son exclusivamente optativas (no de modalidad): Música, Psicología, Fundamentos de Administración y Gestión (FAG), Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Segunda Lengua Extrajera (Francés I y II). Que aparezcan juntas no significa que todas tengan la misma consideración; lo están simplemente para resaltar que podéis elegir entre unas y otras. Aunque en los sobres de matrícula (un día de estos dejaré aquí copia de ellos) esta cuestión quedará perfectamente explicitada, debéis ir haciendo vuestros planes teniendo en cuenta esto.

Imaginad que un alumno elige lo siguiente: Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, Itinerario de Ciencias Sociales y Jurídicas y escoge, en 1º,  estas materias: HIC, MCS I, TIC (opt) y Música (opt). Suponed que en 2º opta por lo siguiente: MCS II, Economía, FAG (opt) y Psicología (opt). Bien, pues este alumno, al concluir 2º de bachillerato, sólo habrá cursado cuatro materias de modalidad. Esto significaría, ni más ni menos, que no terminaría bachillerato ese curso, tendría que hacer al curso siguiente las dos materias de modalidad que le faltan.

Insisto en que en el momento de hacer la matrícula el personal de secretaría revisará vuestra elección y os advertirá de este error si alguno estuviera a punto de cometerlo. Como yo también estaré, si alguno tiene alguna duda en este u otro sentido, que tampoco se inquiete, pero que lo tenga en cuenta.


Convocadas las pruebas de acceso a Ciclos Formativos 2010/11

27 abril 2010

La Consejería de Educación ha publicado la ORDEN de 15 de abril de 2010 por la que se convocan las pruebas de acceso a
Ciclos Formativos de la Formación Profesional del Sistema Educativo (DOE de 26 de abril de 2010)
.

Aunque, como es habitual, incluyo aquí el texto completo de la ORDEN, detallo a continuación los requisitos de participación:

Para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Medio:

Tener, como mínimo, diecisiete años cumplidos en el año de realización de la prueba y no estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria, o equivalente, o de un título de mayor nivel académico.

Para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior:

No estar en posesión del título de Bachiller o equivalente o de un título de mayor nivel académico y cumplir alguno de los dos siguientes requisitos:
a) Cumplir, como mínimo, diecinueve años en el año de realización de la prueba.
b) Cumplir dieciocho años en el año de realización de la prueba y estar en posesión de un título de Técnico relacionado con aquél al que se desea acceder. A tal efecto, se considerarán títulos relacionados aquellos cuyas familias profesionales se encuentren dentro de la misma opción según se establecerá en la convocatoria anual correspondiente.

Quienes no hubiesen obtenido el título de Técnico en el momento de la presentación de solicitudes y celebración de la prueba, pero estuvieran en condiciones de hacerlo antes de su calificación definitiva, serán admitidos a la realización de la misma, en cuyo caso la corrección de los ejercicios estará condicionada a la presentación de la documentación acreditativa del título de Técnico.

Solicitud y fechas:

La solicitud de inscripción podrá presentarse en todos los Institutos de Educación Secundaria e Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de esta Comunidad Autónoma siguiendo los modelos establecidos en el Anexo I para grado medio y del Anexo II para la de grado superior de la ORDEN.

Periodo de presentación de solicitudes: Del 26 de abril al 5 de mayo

Fecha de celebración de las pruebas: 1 de junio de 2010

Ver este documento en Scribd